El
informe marca el 25º aniversario del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo
(PCM).
Constituye
también el documento final sobre el acceso a agua potable y saneamiento antes
de que se cumpla el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En
el informe se constata que los progresos han sido considerables.
Agua potable
La
meta mundial de los ODM relativa al agua potable (que el 88% de la población
tuviera acceso a fuentes mejoradas para 2015) se alcanzó y superó en 2010.
1.
El 91% de la población mundial utiliza una
fuente de agua potable mejorada, un aumento frente al 76% de 1990.
o 6600 millones de personas en todo el mundo tienen
acceso a fuentes de agua potable mejoradas.
o 663 millones es el total de personas sin acceso a agua
potable mejorada en todo el mundo (por primera vez la cifra baja de los 700
millones).
o 2600 millones de personas han logrado acceso a una
fuente de agua potable desde 1990.
o Los países menos adelantados (PMA) no alcanzaron la
meta, pero un 42% de la población actual ha logrado acceso a agua potable desde
1990.
o En el África subsahariana, 427 millones de personas
lograron acceso a agua potable durante el periodo abarcado por los ODM – un
promedio de 47 000 personas al día durante 25 años.
o En 2015 solo tres países –Angola, Guinea Ecuatorial y
Papua Nueva Guinea– tienen un porcentaje inferior al 50% de acceso a agua
potable, frente a 23 países en 1990.
2.
Se dan variaciones regionales:
o Cinco regiones en desarrollo alcanzaron la meta, pero
no el Cáucaso y Asia central, África septentrional, Oceanía y el África
subsahariana.
o Los niveles más bajos de cobertura se encuentran en
los 48 PMA designados por las Naciones Unidas.
o La cobertura en Asia oriental se incrementó en 27
puntos porcentuales y superó la meta de los ODM, pues solamente en China más de
500 millones de personas lograron acceso a agua potable.
o El acceso en Asia meridional y Asia sudoriental se
incrementó en un 20% y un 19% respectivamente, por lo que esas regiones
alcanzaron la meta.
o El África subsahariana no alcanzó la meta de los ODM,
pero aun así logró un aumento de 20 puntos porcentuales en el uso de fuentes de
agua potable mejoradas.
3.
Hay disparidades entre zonas
urbanas y rurales:
o El 96% de la población mundial urbana utiliza fuentes
de agua potable mejoradas, frente al 84% de la población rural.
o Ocho de cada 10 personas aún sin acceso a fuentes de
agua potable mejorada viven en zonas rurales.
4.
Las poblaciones sin acceso se
encuentran principalmente en el África subsahariana y Asia:
o África subsahariana – 319 millones
o Asia meridional – 134 millones
o Asia oriental – 65 millones
o Asia sudoriental – 61 millones
o El resto de regiones – 84 millones
o
Saneamiento
La
meta de los ODM exigía reducir a la mitad la proporción de la población sin
saneamiento básico, y por tanto ampliar el acceso, que pasaría del 54% al 77%
de la población mundial.
1.
La meta de los ODM no se ha
alcanzado, pero se ha progresado:
o El 68% de la población mundial utiliza en la
actualidad una instalación de saneamiento mejorada, 9 puntos porcentuales por
debajo de la meta de los ODM.
o Para alcanzar la meta mundial de los ODM, casi 700
millones de personas más deberían tener acceso a saneamiento.
o 2100 millones de personas han obtenido acceso a una
instalación de saneamiento mejorada desde 1990.
o En 2015 se estima que 2400 millones de personas en
todo el mundo no tienen acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas. De
ellas, 946 millones defecan al aire libre.
2.
Algunas regiones han obtenido
mejores resultados que otras:
o Tan solo cuatro regiones en desarrollo han alcanzado
la meta relativa al saneamiento: el Cáucaso y Asia central, Asia oriental,
África septentrional y Asia occidental.
o El 50% de la población en Asia occidental y el 41% en
África septentrional han logrado acceso a saneamiento desde 1990. En cambio, en
el África subsahariana el porcentaje de acceso es inferior al 17%.
o Asia oriental incrementó la cobertura en 27 puntos
porcentuales y alcanzó la meta.
o Los PMA no alcanzaron la meta, y tan solo el 27% de su
población actual ha logrado acceso a saneamiento desde 1990.
o En Asia meridional, 576 millones de personas lograron
acceso durante el periodo abarcado por los ODM – un promedio de 63 000 personas
al día durante 25 años.
o Debido al aumento de la población, junto con un
progreso insuficiente, el número de personas en el África subsahariana sin
acceso a saneamiento ha aumentado desde 1990..
3.
Al igual que con el agua, hay
disparidades entre zonas urbanas y rurales:
o El 82% de la población mundial urbana frente al 51% de
la población rural utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas.
o Siete de cada 10 personas sin instalaciones de
saneamiento mejoradas y 9 de cada 10 personas que todavía practican la
defecación al aire libre, viven en zonas rurales.
4.
La población sin acceso a
saneamiento vive principalmente en Asia, el África subsahariana, y América
Latina y el Caribe:
o Asia meridional – 953 millones
o África subsahariana – 695 millones
o Asia oriental – 337 millones
o Asia sudoriental – 176 millones
o América Latina y el Caribe – 106 millones
o Otras zonas – 98 millones
5.
La defecación al aire libre sigue
siendo un importante problema mundial, aunque algunos países y regiones han
progresado notablemente:
o Etiopía logró el descenso más pronunciado en el
porcentaje de población que practica la defecación al aire libre. Se ha
reducido del 92% (44 millones de personas) en 1990 al 29% (28 millones de
personas) en 2015 – una reducción media de más del 4% anual durante 25 años.
o En Asia meridional, donde se registra el número más
elevado de personas que defecan al aire libre:
§ Bangladesh, Nepal y el Pakistán han conseguido
reducciones de más de 30 puntos porcentuales desde 1990.
§ En la India se ha reducido en 31 puntos porcentuales,
lo que representa 394 millones de personas.
o El número de personas que practican la defecación al
aire libre de hecho se ha incrementado en el África subsahariana, que registra
actualmente un porcentaje del total mundial superior al de 1990.
o Al ritmo de reducción actual, la práctica de la
defecación al aire libre no se eliminará entre las poblaciones más pobres de
las zonas rurales para 2030.
o
Higiene
Los
ODM no incluyen una meta específica relativa a la higiene, aunque los
beneficios que esta conlleva para la salud son considerables y están vinculados
con el acceso al agua y a instalaciones de saneamiento. Por ello, el PCM
compila también datos sobre prácticas de higiene.
1.
Los datos de más de 50 países
revelan que el nivel de higiene de manos es bajo en muchos países. En los 38
países del África subsahariana de los que se tienen datos, el porcentaje es, es
en el mejor de los casos, del 50%.
2.
En muchas regiones en desarrollo,
hasta 4 de cada 10 escuelas y centros de salud carecen de instalaciones básicas
de agua, saneamiento e higiene.
Datos esenciales en relación con
la infancia
1.
Según las últimas estimaciones,
5,9 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por causas
diversas.
2.
Las enfermedades diarreicas son
la tercera causa de muerte entre menores de cinco años. Calculamos que más de
340 000 niños menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades
diarreicas debidas a un saneamiento deficiente. Son casi 1000 niños al día.
3.
Unos 161 millones de niños sufren
retraso del crecimiento o malnutrición crónica, lo que está vinculado con la
falta de agua, saneamiento e higiene, y en particular con la defecación al aire
libre.
Datos esenciales en relación con
las repercusiones para la salud
1.
Cada año podrían evitarse 842 000
muertes con la mejora del agua, el saneamiento y la higiene.
2.
Las deficiencias en el agua, el
saneamiento y la higiene contribuyen en gran medida a las enfermedades
tropicales desatendidas como la esquistosomiasis, el tracoma y las
helmintiasis, que afectan a más de 1500 millones de personas cada año.
3.
La adopción de prácticas de
higiene básicas por parte de las parteras puede reducir el riesgo de
infecciones, septicemia y muerte en madres y lactantes hasta en un 25%; sin
embargo muchos centros de salud carecen incluso de instalaciones básicas de
agua y saneamiento. En África, el 42% de los centros de salud no tienen acceso
a una fuente mejorada de agua a menos de 500 metros.
De los ODM a los ODS
En
el informe se subrayan los grandes avances logrados en la mejora del
seguimiento del acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, y se
señala que compilando datos más precisos podrían cuantificarse los progresos de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y determinar las deficiencias.
1.
Una de las metas de los ODS será
el acceso universal a agua potable, saneamiento e higiene, lo que no puede
lograrse sin prestar la debida atención a las desigualdades en el acceso
observadas entre diferentes grupos (ricos y pobres, poblaciones rurales y
urbanas, o grupos desfavorecidos frente a la población general). Contar con
datos desglosados y de mejor calidad sobre el acceso al agua, el saneamiento y
la higiene permitiría detectar las desigualdades allí donde ocurren e
intervenir de forma más directa.
2.
En el seguimiento del acceso al
agua, el saneamiento y la higiene debe prestarse una mayor atención a la
calidad, y no solo al acceso, y deben incluirse las escuelas, los centros de
atención de salud y los lugares de trabajo, además de las familias.
3.
En cinco países se ha elaborado y
aplicado experimentalmente un enfoque innovador y costoeficaz para analizar la
calidad del agua, lo cual abre posibilidades para el seguimiento no solo del
acceso al agua, sino también de su calidad.
4.
. Se trabaja en la elaboración de
nuevos métodos para evaluar la seguridad de la recogida, transporte,
eliminación y reutilización de los desechos fecales en la cadena de
saneamiento.

Comparación entre 1990 y 2015
Los cambios que ha experimentado el mundo…
|
|
En 1990
|
En 2015
|
• Población mundial: 5300 millones
|
• Población mundial: 7300 millones
|
• El 57% de la población mundial vivía en zonas rurales
|
• El 54% de la población mundial vive en zonas urbanas
|
• El 76% de la población utilizaba fuentes de agua
|
• El 91% de la población utiliza fuentes mejoradas
|
potable mejoradas
|
de agua potable
|
• 1300 millones de personas carecían de fuentes de agua
|
• 663 millones de personas carecen de fuentes mejoradas de
|
potable mejoradas
|
agua potable
|
• 346 millones de personas utilizaban aguas de superficie
|
• 159 millones de personas utilizan aguas de superficie
|
• El 54% de la población utilizaba instalaciones de
|
• El 68% de la población utiliza instalaciones de saneamiento
|
saneamiento mejoradas
|
mejoradas
|
• Casi la mitad de la población mundial carecía de
|
• 1 de cada 3 personas carece de saneamiento mejorado
|
saneamiento mejorado
|
|
• 1 de cada 4 personas en todo el mundo practicaba la
|
• 1 de cada 8 personas en todo el mundo practica la defecación
|
defecación al aire libre (1300 millones)
|
al aire libre (946 millones)
|
• En 87 países el porcentaje de acceso a agua potable
|
• En 139 países el porcentaje de acceso a agua potable
|
mejorada era superior al 90%
|
mejorada es superior al 90%
|
• En 23 países el porcentaje de acceso a agua potable
|
• En tres países el porcentaje de acceso a agua potable
|
mejorada era inferior al 50%
|
mejorada es inferior al 50%
|
• En 61 países el porcentaje de acceso a saneamiento
|
• En 97 países el porcentaje de acceso a saneamiento mejorado
|
mejorado era superior al 90%
|
es superior al 90%
|
• En 54 países el porcentaje de acceso a saneamiento
|
• En 47 países el porcentaje de acceso a saneamiento mejorado
|
mejorado era inferior al 50%
|
es inferior al 50%
|
• 147 países han alcanzado la meta de los ODM relativa al agua
potable
|
|
• 95 países han alcanzado la meta de los ODM relativa al
saneamiento
|
|
• 77 países han alcanzado la meta relativa al agua potable y
al saneamiento
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario