«En este día,
representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas
en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este
pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene
la capacidad de transformar nuestro mundo. » — Secretario General,
Ban Ki-moon
El Día de la Madre Tierra coincide con la firma del Acuerdo
de París
Este año, el Día de
la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático,
que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo
fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio
Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países
se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global
por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a
esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se
lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma,
marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico
tan pronto como sea posible.
La Asamblea
General, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para
referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la
interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y
el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de
la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día
Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278
.

Tema 2016: Los árboles para la Tierra
El Día de la Tierra
comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige
hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day
Network
, cuaya
misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el
mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y
sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las
generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8
millones de árboles en los próximos cinco años.

¿Por qué los árboles?
Los árboles ayudan
a combatir el cambio climático
Absorben el exceso
perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media
héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la
conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros.
Los árboles nos
ayudan a respirar aire limpio
Los árboles
absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco,
dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en
sus hojas y su corteza.
Los árboles nos
ayudan a contrarrestar la pérdida de especies.
Mediante la
plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida
de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los
fragmentos forestales regionales.
Los árboles ayudan
a las comunidades y sus medios de vida
Los árboles ayudan
a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo
plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.
Detalles de la campaña
Árboles para revertir los efectos de la degradación de la tierra.
Los árboles proporcionan alimentos, energía,
producen oxígeno y absorben dióxido de carbono. Los árboles ayudan a las
comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo
plazo. Filtran el aire y ayudan a evitar los efectos del cambio climático
global y localmente. Son un colchón de seguridad natural, resistente y
duradera a los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones
y tormentas de nieve. Y cuanto más tiempo los árboles / bosques crecen y
permanecen en su lugar, se convierten en el más potente protector de la vida en
la Tierra.
Red del Día de la Tierra trabaja sobre el
terreno con las organizaciones internacionales que fortalecen las comunidades a
través de la conservación. El uso de retoño y distribución de semillas, la
silvicultura urbana, la agrosilvicultura, y la formación de cuidado de árboles,
hemos dado el poder a la población rural
y urbana por igual para conservar, reparar y restaurar la cubierta forestal en
sus tierras. Ya hemos plantado millones de árboles en seis continentes
diferentes. Usted puede ayudarnos a continuar esta importante labor.
22 de abril: Día Mundial de la Tierra
…
El 22 de abril de cada año se celebra el Día
Mundial de la Tierra. Su nacimiento viene del movimiento ambientalista moderno,
el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las
calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente
saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia
política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas
tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes
sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio
Ambiente de Estados Unidos y a
Nuestro Planeta en Cifras la aprobación de leyes
relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies
en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo
entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.
· Surgió hace más de 4.500 millones de años
aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar
· Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756
por el Ecuador
·
Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada
en los polos y ensanchada en el Ecuador
· La superficie terrestre es de 510 millones de Km 2
aproximadamente.
·
El volúmen total de agua de la tierra se estima en
1.420 millones de Km 3 , incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo,
océanos, atmósfera y el subsuelo.
·
El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320
millones de Km 3
·
El punto más alto de la tierra es el Monte Everest
con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya
superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
· Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad
de los cuales tiene menos de 25 años.
· Da un giro completo alrededor del sol en 365 días,
6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
· Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4
segundos (aproximadamente un día)
·
Su velocidad promedio en el universo es de 30 km.
por segundo.
Algunos
de sus principales males…
· Reducción de la Capa de Ozono, causado por
contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases
refrigerantes, CFCs
· Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de
las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la
vida sobre el planeta.
·
Basura, acumulándose en todos los espacios del
planeta
Contaminación sónica, afectando a millones de
personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta
impotencia sexual.
· Contaminación de los suelos, por toneladas de
plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
· Contaminación atmosférica, millones de vehículos
aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo
hacen menos respirable
·
Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de
250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de
seres humanos.
· Deforestación. Cerca de 170 mil km 2 de bosques
desaparecen anualmente.
· Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las
aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados
· Tráfico de Especies, convertido en el tercer
negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y
vegetales.
· Contaminación de las aguas, por un manejo
inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.
·
Desertificación, buena parte del planeta comienza a
transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que
inci de en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.
Presiones sobre el planeta exceden su
capacidad de recuperación
Un estudio reciente desarrollado por diversas
organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años,
alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido
deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la
presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.
Cada segundo media hectárea de bosques es
destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los
90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi doblada la cantidad que se
registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de
agua.
La situación es alarmante, toda vez que los
acuerdos internacionales se irrespetan, como sucediera con algunos países del
mundo, sumado a los recientes anuncios que destacan como el índice del Planeta
Vivo, desarrollado por WWF a nivel mundial, ha decaído en un 33%,
particularmente en cuanto a la situación de los ambientes naturales de agua
dulce y marina, además de los ecosistemas forestales y las zonas costeras,
reconocidos por su alta sensibilidad.
A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido
el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de
seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la
correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos
altamente contaminantes
Acuerdos
Mundiales para salvar el planeta:
La Comunidad Internacional reconoce este día la
importancia de salvar el Planeta, a continuación algunos de los acuerdos
mundiales para concebidos para ello:
·
Convención para la protección de la Flora, de la
Fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América
(Washington,1941) persigue conservar las especies y géneros de la flora y fauna
americana, para evitar su extinción.
·
Convención sobre la Pesca y Conservación de los
Recursos vivos de la Alta Mar.(1961), sobre la base de la cooperación
internacional, mediante la acción de todos los Estados interesados, persigue
regular la explotación de los recursos vivos de Alta Mar.
·
Convención relativa a los Humedales de Importancia
Internacional (RAMSAR, 1971) procura asegurar la conservación de los humedales,
su flora y su fauna, armonizando las políticas nacionales previsoras mediante
una acción internacional coordinada.
· Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas(1977) se adoptan medidas encaminadas a proteger la flora y la fauna
silvestre, mediante la cooperación internacional.
·
Convención sobre la Prohibición de Desarrollo y
Almacenamiento de Armas Bacteriológicas Tóxicas (1978) Con miras a lograr
progresos efectivos hacia un desarme general y completo que incluya la
prohibición y eliminación de todos los tipos de armas de destrucción en masa.
· Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (1973/1979) Considerando la
fauna y la flora como elementos irremplazables de los sistemas naturales de la
tierra, se conviene en protegerlos de la explotación comercial, para las
generaciones presentes y venideras.
·
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de
Ozono (1985) Se decide proteger la salud humana y el ambiente de los efectos
adversos resultantes de las modificaciones de la Capa de Ozono.
· Protocolo de Montreal Realativo a Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono (1987) Se adoptan medidas preventivas para
controlar equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que
la agotan, con el objetivo final de eliminarlas.
· Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su eliminación (1989) se decide
proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos que pueden
derivarse de la generación y manejo de los desechos peligrosos y otros
desechos.
·
Convención para la protección del Patrimonio
Mundial, Cultural y Natural (1990) Dispone establecer un Sistema eficaz de
protección colectiva del patrimonio cultural y natural de valor excepcional.
·
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (1992) Establecer las concentraciones atmosféricas sobre gases
de Efecto Invernadero, a niveles que impidan que las actividades humanas
afecten peligrosamente el sistema climático mundial.
·
Declaración de Río sobre Desarrollo y Medio
Ambiente (1992) Se procura establecer una alianza mundial nueva y equitativa
mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los
sectores claves de la sociedad y las personas.
· Convención Internacional sobre la Diversidad
Biológica (1994) mediante la utilización sostenible de los recursos biológicos
y una participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos, persigue conservar la Diversidad
Biológica.
·
Protocolo de Kioto (1997) Fue la Tercera
Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, se espera un acuerdo entre las partes para el control de la
emisión de gases que producen Efecto Invernadero y por tanto el Calentamiento
de la Tierra. Venezuela no ha ratificado este acuerdo.
·
Convención Internacional para la Lucha contra la
Desertificación (1998) Establece un Marco para que los programas nacionales,
subregionales y regionales combatan la degradación de las Tierras secas, que
incluyen las praderas semiáridas y los desiertos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario