Esta es la tercera ocasión en que
reiteramos: el Arco Minero no es más que una encrucijada emblemática para lo
que puede ser la reconquista social definitiva de uno de los territorios más
ricos sobre el suelo, y el subsuelo, que tiene nuestro país (nos referimos a su
biodiversidad como a su riqueza mineral), o la pérdida definitiva de esa
riqueza en manos de los siempre eternos intereses transnacionales y nacionales
que pretenden apropiarse de la misma.
jueves, 22 de septiembre de 2016
375 científicos advierten sobre la amenaza real, abrumadora e inminente del calentamiento global
375 de los científicos más prominentes en la materia, incluyendo 30 premios Nobel, advierten sobre la inacción política ante el calentamiento global en su pronunciamiento del 20 de septiembre 2016.
Los osos polares se están quedando sin hielo en el Ártico
Se estima que la población total de
Ursus maritimus es de apenas unos 25.000 individuos
Los osos polares se están quedando
sin la capa de hielo indispensable para su supervivencia en 19 regiones del
Ártico, advierte un estudio publicado este miércoles.
Etiquetas:
CRISIS,
ECOSISTEMAS,
POLOS
jueves, 15 de septiembre de 2016
Morir una, dos y tres veces de hambre - Julio Materano - fotografías - Cristian Hernández
Antes del chavismo se
conocían como “Pichacheros” a aquellos que revisaban los desperdicios de los
mercados municipales: Coche, Quinta Crespo Guaicaipuro. Hoy, luego de los 17
años de revolución, la necesidad golpea a cientos: cada vez son más las
familias que hurgan la basura para tomar bocado, así sea descompuesto. Este
recorrido por Caracas desvela que, en cada esquina, el hambre acecha con sus
inmundicias.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Los océanos se enfrentan a una extinción masiva sin precedentes - Javier Salas
La desaparición de las especies más grandes puede alterar los mares
"durante millones de años".
"Ahora
mismo estamos decidiendo, casi sin querer, qué caminos evolutivos permanecerán
abiertos y cuáles quedarán cerrados para siempre. Ninguna otra criatura había
hecho esto jamás, y será, por desgracia, nuestro legado más perdurable".
Elizabeth Kolbert definía así el papel que estamos desempeñando los humanos en La sexta extinción, el libro que le valió el premio
Pulitzer el año pasado.
domingo, 11 de septiembre de 2016
¿Cuál es tu huella ecológica? - Ecoagricultor
Las tiendas están repletas de productos, disponemos de agua o electricidad al instante, contamos con una amplia red de transporte que nos permite ir allí donde deseamos… Vivimos en la abundancia y, en apariencia, nuestros recursos son infinitos. Pero ¿esta situación es sostenible? Precisamente, para tratar de dar respuesta a esta cuestión, los investigadores William Rees y Mathis Wackernager definieron un nuevo indicador al que bautizaron con el nombre de “huella ecológica”. Debido a su valor clarificador y su potencial didáctico, este parámetro ha sido adoptado como referencia clave por todos aquellos que se preocupan por la sostenibilidad.
Los estándares de sostenibilidad y el desarrollo - Ulrich Hoffmann
Entrevista a Ulrich Hoffmann, coordinador del Foro de las Naciones Unidas sobre Estándares de Sostenibilidad (UNFSS)
¿Por qué es tan importante para la ONU establecer estándares de sostenibilidad? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Qué éxitos obtuvieron ustedes con respecto a las normas relativas a la agricultura?
La economía agrícola y el mercado de alimentos - Rudolf Buntzel
Entrevista con Rudolf Buntzel, autor del libro «Buena comida - Productores pobres»
Usted es uno de los autores del libro «Gutes Essen - arme Erzeuger» («Buena comida - Productores pobres»), en el que describe de qué modo los estándares alimentarios privados influyen en el comercio global de alimentos.¿Puede explicarnos este fenómeno? ¿A qué estándares se refiere, qué objetivos se persigue con ello y en qué países se aplican?
lunes, 5 de septiembre de 2016
Diagnóstico: desnutrición - María Emilia Jorge --- El hambre separa a los niños de sus familias - Ysayen Herrera
La
desnutrición es un ciclo difícil de revertir, pues compromete el desarrollo
futuro de la persona. Del bajo peso, la deshidratación, la hinchazón y el
marasmo quedan secuelas en la adultez. La crisis de abastecimiento y la
inflación que atraviesan los venezolanos han empujado las cifras de los
indicadores nutricionales. En el Hospital J. M de los Ríos han atendido 65
casos hasta agosto, cuando en todo 2015 vieron 34. La mayoría son lactantes y
muchos vienen de madres que también dejaron de comer durante el embarazo. Otros
números también han crecido: el de las medidas de abrigo que otorgan los
consejos de protección a niños que no pueden ser alimentados por sus padres. El
hambre también separa familias
Contra la tontería de lo natural - Jordi Luque
La alimentación natural no existe, es sólo un
reclamo para vender más. Frutas, verduras y carnes no tienen el sabor y la
textura de cuando la naturaleza los trajo al mundo. Por suerte: muchos serían
incomestibles.
Sucedió ayer mismo: en la nota de prensa del
lanzamiento de un restaurante leí que en el establecimiento se cocina con
ingredientes naturales. “¡Hombre, claro!”, pensé, “¡No váis a cocinar con
ingredientes sintéticos, como kevlar o grafeno!”
‘El mundo perdido’ de Arthur Conan Doyle está en peligro por el turismo - Marya González Nieto
Los científicos alertan de la colonización de plantas invasivas en la cima del Roraima
Los tepuyes del Escudo del Guayana, un grupo de montañas de una gran sabana de más de un millón de kilómetros cuadrados situado en el norte de Sudamérica, están en peligro por el turismo. Así lo afirma un equipo de científicos que lleva trabajando en la zona desde 1984.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)